miércoles, 9 de abril de 2014

[EL POETA QUE CANTA INCLUSO A LO QUE NO HA VISTO] *

Crucé hacia la habitación vecina/ la de al lado
ya no estabas/ y dudan que hayas ido algún día

Fui entonces por los mares de desiertos ambiguos
caminé o floté/ es siempre lo mismo/ ¡y nada!

Arremetí ya quebrantado por la espiral del ocaso
y sólo círculos rojos y fucsias y azules había

No rendido incliné mis pasos hacia los fértiles valles
de sol con cuatro lunas y estrellas finitas/ y tampoco

El mundo se fue plegando despacio/ succionado
por mis pasos/ mis ojos/ mi dolor y menoscabo

Hasta convertirse en éste punto diminuto que yo miro
solitario punto/ desoladora mirada que me observa

No fuiste nunca ni estás/ mis ojos jamás te vieron
¡sólo te sentí pasar tan fugaz que ni hubo tiempo!

Ya solo en mi hosca habitación/ la de éste lado
reverencio tu ausencia y me instalo a llorar



MG, 2010

* Este poema se construyó en merced del desafío lanzado en "Il fiore delle mille e una notte" de Pier Paolo Pasolini acerca de si los poetas pueden cantar sobre lo que no han visto nunca. 
Dicho aún más: nunca se ha cantado a otra cosa que no fuera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario